¿A ti te gustaría vivir en un laboratorio de Química? Pues se rumorea que circula por ahí un extraño espécimen, la QUÍMICA, que se cuela en nuestras ciudades y en nuestras casas para envenenar nuestros alimentos, nuestra agua y hasta el aire que respiramos. Cuando la "Agencia de Investigación" en la que tú trabajas, recibió el encargo de averiguar todo lo posible acerca de ese extraño ente, LA QUÍMICA, se encontró en los foros de Internet con la primera pista: Una sustancia química llamada Monóxido de dihidrógeno, DHMO, que presentaba entre otras las siguientes propiedades: EL DHMO: MONÓXIDO DE DIHIDRÓGENO- Muerte debida a la inhalación de DHMO, incluso en cantidades pequeñas- Exposición prolongada a DHMO en estado sólido provoca graves daños a los tejidos vivos- La ingestión excesiva provoca síntomas desagradables (vómitos, sudoración excesiva, aumento de la producción de orina...)- El DHMO es un componente importante de la lluvia ácida. De hecho se cree que sin DHMO no es posible la lluvia ácida- El DHMO en forma de gas puede producir graves quemaduras - Contribuye a la erosión del suelo - Provoca corrosión de muchos metales- Provoca cortocircuitos al contacto con sistemas eléctricos- Provoca pérdida de la eficacia de los frenos de los automóviles- Encontrado en biopsias de tumores cancerígenos- Se encuentra asociado a desastres climáticos. Incluso se ha sugerido que los tornados se pueden deber a la variación térmica del DHMO Ya en 1997, encontramos una investigación realizada por NATHAN ZOHNER con el título "Detengamos al DHMO": Al ser preguntadas 50 personas sobre las medidas que deberían tomarse ante esta sustancia, 43 pidieron su prohibición, 6 no contestaron y sólo una se dio cuenta de que EL TEMIBLE DHMO, Monóxido de dihidrógeno, H2O, ERA SIMPLEMENTE AGUA El autor, Nathan Zohner, era un estudiante de 14 años, que no sólo ganó el Gran Premio de la Gran Feria de Ciencias Idaho Falls, sino el honor de que al escribir su nombre en Google aparezcan nada menos que 44600 entradas. Parece que tu Agencia tendrá que investigar a fondo para no dejarse engañar por las apariencias. Es posible que cuando los investigadores finalicéis el trabajo, te encuentres con que no solo vives en un laboratorio de química, sino que comes química, vistes química y hasta tú mismo eres un complicado LABORATORIO DE QUÍMICA.
TAREA:
La Agencia de Investigación en la que trabajas, ha recibido el encargo de averiguar donde se oculta la "Química". Tú formas parte del equipo al que se le ha asignado esta tarea. Vuestro trabajo consiste en investigar a fondo y elaborar un informe que presentareis cómo página web (formato html) o como documento word. Cómo corresponde a vuestro alto nivel, este informe debe tener unos contenidos rigurosos, una redacción fluida y correcta gramaticalmente y una presentación atractiva (imágenes, esquemas...). Este informe debe dar respuesta, al menos a una serie de cuestiones. Pinchad aquí, para ver el CUESTIONARIO y los contenidos mínimos que debe incluir vuestro trabajo. (Si lo imprimís, quizás os facilite la tarea). Podéis ampliarlo con otros contenidos, relacionados con la presencia de la Química en nuestra sociedad. En el apartado RECURSOS, encontrareis las direcciones web en las que podéis encontrar información (consultadlas todas) y en el apartado PROCESO, están las instrucciones precisas para organizar vuestro trabajo. Sería conveniente que leáis ahora el apartado EVALUACIÓN, para que sepáis de que manera se os va a valorar.
RECURSOS:
Para buscar la información, podéis utilizar las direcciones que figuran a continuación. Recordad que podéis utilizar también otras direcciones, buscadores como el Google, libros o informaciones aparecidas en los medios de comunicación.
EVALUACIÓN:
La evaluación de vuestro trabajo, se hará de acuerdo con los siguientes criterios:
Escasa consolidación | Aprendizaje medio | Buen aprendizaje | Excelencia en el aprendizaje | |
CONTENIDOS | Se ha dado respuesta a menos del 80% de las cuestiones planteadas | Se ha respondido a más del 80% de las cuestiones planteadas, pero no a todas | Se ha respondido a todas las cuestiones planteadas | Se ha respondido a todas las cuestiones planteadas. Se han introducido algunos contenidos complementarios |
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS | Se ha utilizado una única fuente para cada contenido El trabajo se ha limitado a cortar y pegar | Se ha utilizado más de una fuente en algunos apartados, pero no en todos La información no ha estado bien elaborada. No ha habido continuidad entre los diferentes apartados | Se han utilizado varias fuentes para cada apartado. La información ha estado bien elaborada en casi todos los apartados Falta cohesión y continuidad entre los distintos apartados | Se han utilizado varias fuentes para cadacontenido. La información ha sido clara y elaborada. Ha existido cohesión y continuidad entre los diferentes apartados |
REDACCIÓN | Mala Frases aisladas Faltas de ortografía Mala puntuación | Poco fluida Frases aisladas Sin faltas de ortografía | Fluida Frases poco organizadas Sin faltas de ortografía | Puntuación correcta Fluida y de fácil lectura Frases bien organizadas Sin faltas Corrección en la puntuación |
PRESENTACIÓN | Sin cuidar Para salir del paso | Poco cuidada Aspecto correcto Sin imágenes Sin esquemas | Cuidada Atractiva Alguna imagen Sin esquemas | Muy cuidada Atractiva Imágenes Esquemas |
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO | No se han organizado ni distribuido el trabajo Se ha prescindido de la dirección de los jefes de tarea En la puesta en común se ha hecho prácticamente el trabajo incluyendo lo primero que se le ocurría a cada uno | Se han organizado y distribuido el trabajo Los jefes de tarea han asumido su papel y cada jefe se ha encargado directamente de su tarea. No han participado los demás No ha habido puesta en común, puesto que no ha habido tarea en común | Se han organizado y distribuido el trabajo Los jefes de tarea han asumido su papel Todos han colaborado en todas las tareas Han tenido dificultades en la puesta en común. Al final ha prevalecido la opinión del jefe ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo | Se han organizado y distribuido el trabajo Los jefes de tarea han asumido su papel Todos han colaborado en todas las tareas En la puesta en común han llegado a un acuerdo teniendo en cuenta las opiniones de todos |
ACTIVIDAD FINAL | En su texto ha habido más de 10 errores Han pasado por alto numerosos errores en los textos de otros equipos El jefe de comunicación ha expuesto su opinión con frases sueltas e incoherentes | En su texto ha habido menos de 10 errores Han pasado por alto bastantes errores en otros textos El jefe de comunicación ha expuesto su opinión incorrectamente | En su texto prácticamente no ha habido errores Han valorado conjuntamente los textos de otros equipos Han detectado prácticamente todos los errores en otros textos El jefe de comunicación ha expuesto su opinión con poca coherencia y frases sueltas | Han presentado su texto sin errores Han valorado conjuntamente los textos de otros equipos Han detectado prácticamente todos los errores de otros equipos El jefe de comunicación ha expuesto correctamente su opinión |
Escala de estimación: | ||||
Escasa consolidación | Aprendizaje medio | Buen aprendizaje | Excelencia en el aprendizaje | |
PUNTUACIÓN | 6-11 | 12-17 | 18-23 | 24 |
CONCLUSIÓN:
Si ya habéis elaborado vuestro informe y habéis realizado la actividad final, habréis comprendido que nosotros estamos hechos con química, comemos con química, vestimos con química, viajamos gracias a la química y tratamos nuestras enfermedades con sustancias químicas. Pero también que nos envenenamos con química y destruimos nuestros recursos y el medio en que vivimos con química. La Química, cómo habéis visto, forma parte de nuestro Universo y no es ni buena ni mala; todo depende del uso que se haga de ella. Sois cada uno de vosotros, con vuestra actitud, los que podéis decidir el mejor uso de esta inseparable compañera.